

Los usos sociales del cuerpo
INTRODUCCION La dimensión social de los comportamientos corporales Si fuera necesario definir el modelo con el cual se relacionan hoy la...
Luc Boltansky (1975)
27 abr


La construcción de cuerpo e identidad en las artes mediales
Breve descripción El siguiente artículo explora en primera instancia nuestra preocupación particular por el tema de la identidad en la contemporaneidad, como inquietud particular desde la óptica de nuestro objeto de estudio: el vestido como objeto de diseño y el vestir como práctica cultural contextuada, que indefectiblemente nos devuelve a una pregunta por la situación de cuerpo hoy. A partir de allí buscamos revisar las maneras en que las artes mediales han contribuido a la
Claudia Fernández (2013)
27 abr


Cuerpos entre el paradigma occidental y los saberes afro-diaspóricos: el caso del Proyecto CorpoFronteiras
Resumen Este artículo es resultado de una investigación incipiente en educación física y en otras áreas del conocimiento que toman el cuerpo humano como su objeto. Se trata de una investigación reflexiva sobre alternativas a mandamientos de las ciencias consolidadas en el Occidente sobre salud y belleza. El objetivo de este texto fue mostrar que epistemológicamente estas ciencias modernas parten del entendimiento del cuerpo de las personas como una cosa, separable de la natur


CHARLOTTE PERKINS GILMAN, PIONERA DE LA SOCIOLOGÍA: UN LEGADO RELACIONAL PARA TEORIZAR EL GÉNERO, CUERPOS Y ARTEFACTOS
Resumen El artículo recupera los aportes de Charlotte Perkins Gilman, pionera de la sociología feminista, para el análisis de los cuerpos...


Pensar en Cuerpo es pensar en plural
¿Qué diablos son entonces un cuerpo? Querido Cortázar, ¿cómo no llamarte en este momento si tantas veces antes me has afectado con tus...
Santiago Cao (2016)
4 feb


MÁS ALLÁ DEL CUERPO EL DOBLE HUMANO Y LOS PLANOS ASTRALES
Prefacio La máxima más sabia del hombre más sabio de la antigua Grecia fue "Conócete a ti mismo". Y podemos estar seguros de que se refería a más que el yo físico. El hombre siempre ha sido antropocéntrico. Pero si él es el centro de las cosas, no es el cuerpo físico el centro del hombre. Existe en él un elemento esquivo que la religión, el misticismo, la metafísica y la psicología han abordado, cada una a su manera. Una de las creencias más persistentes de la humanidad es qu
Benjamín Walker (1974)
2 feb


“LOS HOMBRES” COMO CUERPOS, EL CUERPO: UNA MULTIPLICIDAD
Resumen El artículo se propone mostrar la irremediable corporalidad o materialidad de “los hombres” a partir del deseo como producción en...


EL CUERPO Y LAS COSAS EN EDUCACIÓN
RESUMEN La ponencia trata sobre el cuerpo y las cosas en educación y lo hace en forma de collage, combinando ideas y postulados acerca...


El cuerpo transmitido y construido en la formación de grado en Educación Física en la Argentina
Resumen El presente trabajo tiene como objeto indagar las concepciones de cuerpo, entendido aquí como "capital especifico", que se transmiten y a la vez se construyen en la Educación Superior y Universitaria, específicamente en los centros de formación de Profesores y Licenciados en Educación Física del país. Históricamente en la formación disciplinaria de grado ha tenido el monopolio del capital específico el cuerpo organicista (anatomo-fis


CUERPO Y SUBJETIVIDAD: HACIA UNA PEDAGOGÍA DESDE LO CORPORAL
RESUMEN En el contexto de la crisis que representa la modernidad, se ha percibido al ser humano bajo dos concepciones antagónicas: una...




