

CRISIS DEL PENSAMIENTO Y FORMACIÓN PROFESORAL
El tema de la formación del profesorado en el Instituto Universitario de Educación Física y Deporte de la Universidad de Antioquia, es una preocupación en el contexto del año 1995, cuando organizamos el proyecto de cualificación de docentes de la educación básica que nombramos, Microcurrículo en Pedagogía Motriz (convenio entre la Secretaría de Educación Departamental y la Universidad de Antioquia). Simultáneamente, participábamos con rigor sistemático, al lado de otros coleg


DISCURSOS Y EXPERTOS: LA EDUCACIÓNDE LOS CUERPOS. XIII CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN FÍSICA, COLOMBIA, 1991
RESUMEN Este trabajo analizó el impacto para la disciplina del XIII Congreso Panamericano de Educación Física, realizado en Colombia en...


Reflexiones sobre la naturaleza del lenguaje corporal en el aula
Resumen Este trabajo analiza la naturaleza de los elementos del lenguaje del cuerpo, su vínculo con el comportamiento no verbal y la...


ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN DEL CUERPO
Prólogo Este tercer libro de cátedra tiene por objetivo, una vez más, transmitir una teoría que permita instrumentaciones, resoluciones teóricas y técnicas a los problemas de la educación del cuerpo tal como pueden pensarse desde una disciplina enmarcada en y comprometida con la educación general, entendida ésta como la transmisión crítica de bienes culturales. Tanto en el primer libro de cátedra, Ideas para pensar la educación del cuerpo, como en el segundo, La Educación Cor


LA ESCOLARIZACIÓN DEL CUERPO: REFLEXIONES EN TORNO A LA LEVEDAD DE LOS VALORES DEL CAPITAL «CUERPO» EN EDUCACIÓN FÍSICA
SÍNTESIS: La Educación Física (en adelante EF) es quizá la forma más visible, aunque no la única, de escolarización del cuerpo. Su...


El padre de la Educacion Fisica Argentina: fabricando una politica corporal generizada (1900-1940)
Resumen: La institucionalización de los ejercicios físicos escolares en Argentina a fines del siglo XIX, abrió todo un campo de saber sobre el cual pedagogos, médicos e higienistas contribuyeron en el modelaje de un determinado orden corporal infantil. Entre los intelectuales que colaboraron en dicho proceso, sobresalió la figura indiscutible de Enrique Romero Brest. Este médico argentino participó activamente, durante las primeras cuatro décadas del siglo XX, en la instrumen
Pablo Scharagrodsky (2004)
26 ene


El CURRÍCULO EN EDUCACIÓN FÍSICA EN ARGENTINA. UNA MIRADA RETROSPECTIVA DE LA ESCOLARIZACIÓN DEL CUERPO
Este artículo aborda el lugar del cuerpo en la escuela argentina desde la perspectiva de la historia de las asignaturas escolares, y los...
Angela Aisenstein (2003)
25 ene


EL “CUERPO” Y LO “CORPORAL” EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA. UN ANÁLISISDE LA PROPUESTA EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (ARGENTINA, 1953-1999)
RESUMEN La formación de los profesores de educación física en la Argentina a lo largo de la segunda mitad del siglo XX fue objeto de...
Alejo Levoratti (2022)
24 ene


EL CUERPO Y LAS COSAS EN EDUCACIÓN
RESUMEN La ponencia trata sobre el cuerpo y las cosas en educación y lo hace en forma de collage, combinando ideas y postulados acerca...


El Cuerpo y la Educación
RESUMEN El presente artículo plantea la idea dc la educación como proceso permanentemente inacabado y mediatizado por el medio en que se...
David Le Breton (2000)
24 ene




