top of page
Entradas Destacadas

Luchas simbólicas en la definición del cuerpo discapacitado legítimo en el origen e ...


Resumen


En este trabajo reconstruyo la fase de origen e institucionalización del campo del deporte adaptado en la Ciudad de Buenos Aires en el período (1950-1976). Para ello, partiendo de las herramientas conceptuales brindadas por la teoría de Pierre Bourdieu y priorizando un abordaje cualitativo del proceso de investigación, realizo análisis de contenido de prensa escrita por los primeros clubes de deporte adaptado de la Ciudad y la fisiatría local y el deporte adaptado y entrevistas en profundidad a los pioneros usuarios y expertos. A través de este recorrido mi principal intención reside en mostrar, discutiendo con interpretaciones armonicistas y mecanicistas, que la consolidación de la filosofía del deporte adaptado implícita en la oferta actual de la Ciudad ha sido el resultado de luchas simbólicas por la definición del cuerpo discapacitado legítimo y del deporte adaptado legítimo en las cuales las personas con discapacidad han tenido un rol activo, tensionando, aceptando o resistiendo los sentidos hegemónicos..


Palabras clave: cuerpo discapacitado; deporte adaptado; Club Marcelo J. Fitte; Héctor Pocho Ramírez;


Abstract


This paper traces the origin and institutionalization phase of the field of adapted sports in the City of Buenos Aires in the period (1950-1976). To do this, starting with the conceptual tools provided by the theory of Pierre Bourdieu and prioritizing a qualitative approach the research process is performed content analysis of media produced by the first adapted sports clubs of the city and material produced by experts the local physiotherapy and sports adapted and in-depth interviews the pioneers users and experts. Through this journey my main intention is to show, arguing with harmonica and mechanistic interpretations, that the consolidation of the philosophy adapted sport implicit in the current offer of the City has been the result of symbolic struggles over the definition of disability legitimate body and adapted legitimate sport in which disabled people have been active, contesting hegemonic way.


Keywords: disabled body; adapted sports; Club Marcelo J. Fitte; Héctor Pocho Ramírez



Introducción


Deporte y discapacidad son dos palabras que usualmente van asociadas a un tercer término: inclusión social. Sólo rastrear la bibliografía produ-cida por numerosos organismos internacionales permiten comprobar este vínculo: la Organización de las Naciones Unidas (2005), la Organización Mundial de la Salud (2010) o el Comité Paralímpico Internacional (2011) coinciden en afirmar que el de-porte, “al promover la convivencia pacífica”, es el principal elemento que garantiza la integración social de las personas con discapacidad (ONU, 2005). Sin embargo, desde las Ciencias Sociales, es-tos juicios pueden ser criticados en tanto parten de un presupuesto acrítico sobre el deporte al comprenderlo como espacio carente de conflicto. Precisamente, una de las mayores objeciones al deporte adaptado proviene de los Disability Studies1, co-rriente crítica que señala que el mismo posee una ideología implícita que refuerza los procesos de estigmatización asociados a la discapacidad al exigir un mero adiestramiento del cuerpo discapacitado a las propiedades exigidas por el cuerpo capaz (Oliver, 1984; Finkelstein, 1993; Abberley, 2008). Así, desde esta mirada, se sostiene que a través de la existencia de servicios deportivos segregados -destinados exclusivamente a personas con aquello médicamente definido como discapacidad se promueve la industria de la rehabilitación (Oliver, 1984), y, a través de ella, los “discapacitados”2 interiorizan una identidad devaluada (Goffman, 2001) derivada de la naturalización de la discapacidad como tragedia médica individual (UPIAS, 1976).


Es decir, en tanto desde los Disability Studies se comprende que la discapacidad es una relación de dominación derivada del aleja-miento del cuerpo discapacitado de la definición del cuerpo capaz o normal naturalizada en forma de déficit corporal, el espacio deportivo funciona como un lugar de legitimación de la dominación del colectivo de personas con discapacidad, impidiendo la “toma de conciencia” del carácter arbitrario de la misma. Si bien desde un abordaje sociológico resulta evidente que la complejización de supuestos que plantean los Disability Studies constituyen una instancia de problematización necesaria, una carencia que puede ser señalada en estos estudios es que asumen que en el deporte adaptado existe una mecánica incorporación de la mirada médica hegemónica de la discapacidad (Rosato et al, 2009).


Es decir, partiendo de un supuesto de la dominación mecanicista se asume que la mirada experta es incorporada automáticamente en diversos contextos históricos por los agentes sin ofrecer cuestionamientos, ni especificidades locales. Cuestionando las limitaciones derivadas tan-to de un enfoque armonicista como de uno que no deja espacio a la creatividad ni a la agencia, mi intención en este artículo reside en mostrar cómo la oferta deportiva adaptada y su moral implícita constituye el resultado sedimentado de pujas entre agentes que lucharon por la definición del deporte adaptado legítimo y del cuerpo discapacitado legítimo (Ferrante, 2010). Para ello, tomando las categorías de la teoría de Pierre Bourdieu (1991), parto del estudio de caso del campo del deporte adaptado de la Ciudad de Buenos Aires en su fase de origen e institucionalización (1950-1976)3. En esta etapa es posible observar que en la consagración de una mi-rada ortodoxa del deporte, vinculada a la tradición creada por el Profesor de Educación Física Héctor “Pocho” Ramírez, las personas con discapacidad participaron activamente. Este proceso no se dio pacíficamente sino que existieron luchas simbólicas en las cuales se construyeron miradas de la discapacidad que tensionaban, aceptaban o rechazaban la definición médica de la discapacidad.

Con este fin, partiendo del análisis de contenido de prensa escrita de la época4 y de entrevistas en profundidad5 realizadas a usuarios y expertos claves en el desarrollo del campo del deporte adaptado en el período 1961-1976, identifico tres instancias centrales en la cristalización de una ortodoxia definidora de la discapacidad en la Ciudad de Buenos Aires: la creación del Club Marcelo J. Fitte y su ambigua concepción de la discapacidad (1950-1960), la creación del Departamento de Recreación y Deporte del Asociación Cooperadora del Instituto de Rehabilitación del lisiado, a cargo del emblemático Prof. Héctor “Pocho” Ramírez (1961-1966) y, el surgimiento de voces cuestionadoras de la definición del cuerpo discapacitado legítimo desde allí sostenida en el período 1967-1976. Finalmente abordo algunas conclusiones tendientes a reflexionar sobre cómo a partir de los resultados de estas luchas simbólicas se cristaliza una mirada médico hegemónica de la discapacidad que naturaliza el anclaje de la discapacidad como problema individual.



NOTAS:


1. Los Disability Studies constituyen un conjunto irregular de tra-bajos antropológicos, literarios y sociológicos que se han desti-nado a comprender a la discapacidad como una retórica cultural (Skliar, 2002). Desde sus inicios, el abordaje de esta línea de pensamiento se esforzó por establecer una disputa simbólica y política que trataba de hacer estallar los esquemas médico hegemónicos de visión y clasificación de la discapacidad. Dentro de esta amplia gama de trabajos, aquellos agrupados en el de-nominado modelo social anglosajón o sociología de la discapa-cidad (Ferreira, 2008; Oliver, 1998)), se concentraron en el es-tudio de este problema desde una mirada política. Desde la misma la discapacidad es concebida como una relación de do-minación naturalizada en la forma de déficit individual y biológi-co (Oliver, 1998). Según este planteo en tanto los “discapacita-dos” se alejan del “cuerpo capacitado” (anclado en el mito de perfección corporal e intelectual) constituyen una fuerza de trabajo no productiva y por ello son reducidos al rol de enfer-mos, formando parte de aquél ejército de reserva descrito por Marx.

2. Desde los Disability Studies, a fin de recalcar que la discapacidad no es un problema biológico individual sino el resultado de una estructura social discapacitante se utiliza el término “discapacitado” (Ferreira, 2008).

3. Este análisis conformó parte del Capítulo 1 de mi tesis de doctorado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. El título de la tesis fue “Cuerpo, deporte y discapacidad. Análisis de las prácticas deportivas de las personas con discapacidad motriz adquirida en la Ciudad de Buenos Aires (1950-2010)”. La misma fue financiada a través de dos becas otorgadas por el CONICET en el período 2007-2012 con sede de trabajo en el Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento de la Universidad Nacional de General San Martín

4. Al final del artículo detallo las fuentes utilizadas. Agradezco la generosidad de Gildas Bregain en facilitarme gran parte de este material, como así también en ayudarme en la interpretación de este periodo.

5. Para la realización de las entrevistas trabajé con una muestra cualitativa por juicio.

Los criterios para incluir a los entrevistados fueron: usuarios y expertos fundadores de las principales disciplinas asociadas al desarrollo del campo del deporte adaptado (terapia ocupacional, deporte adaptado, medicina física y rehabilitación, ortesis y prótesis). Su tamaño se determinó de acuerdo a criterios de saturación teórica. En total realicé entrevistas en profundidad en más de un encuentro a 9 usuarios y 7 entrevistas a actores clave de la fisiatría, el deporte adaptada, la terapia ocupacional y la ortesis y prótesis local. La justificación de seleccionar esta estrategia de recolección de información reside en que la misma permite acceder de modo privilegiado a las ideas y sentimientos de los agentes (Scribano, 2008).


LuchasSimbolicasEnLaDefinicionDelCuerpoD
.
Download • 811KB

Archivo

ÍNDICE DE PUBLICACIONES / ÍNDICE DE TÍTULOS POR CAMPOS DE INVESTIGACIÓN

Índice de Publicaciones
bottom of page